ALMA DE REJILLA
Llueve cada tanto, y cada tanto retorna el sol
El agua acaricia, las casas, las calles, la ciudad.
El agua es el tiempo, que así como es que llegó se va.
Mi alma una rejilla,
que atrapa todo lo que la lluvia arrastró.
Antenas de cucarachas que el sol resecó,
colas podridas de ratas que un perro mató,
papeles de caramelos, que no se fabrican más.
Hojas de otoños viejos que ya olvidé,
forman una sola capa de papel maché.
Pelos pulguientos de gatos que ya, nadie recordará.
Cada tanto llueve tanto, que viene una inundación
Todo se tapona, entonces el agua no se va.
El tiempo no corre, en un remolino viene y va.
Y mi alma rejilla, en el medio de esa danza es por fin feliz.
Y la mariposa que murió sin procrear,
abre otra vez las alas y vuelve a volar.
Entre el agua verde se ama con una lata de brahma.
Las hojas de los otoños que no olvidé,
se entremezclan como naipes que nunca jugué.
Y al fin cuando el agua se va, mi alma las vuelve a atrapar.
Llueve cada tanto, y cada tanto retorna el sol.
BOLITA DE MIGA DE PAN
Bolita de miga de pan,
que desnuda te encontrabas,
luego de ser arrancada,
manoseada con tesón.
Descartada si razón,
expulsada como un piojo.
Rodaste entre los despojos,
parecías decir adiós.
Yo quedé pensando en vos
sin poder quitarte el ojo
Bolita de miga de pan,
de color ya ceniciento,
por esos dedos grasientos,
que te vuelven a aplastar.
Tuve que disimular
mi deseo contenido.
No iba a ser comprendido
por esa gente vulgar,
Bola de miga de pan
Si te llevaba conmigo.
Con tanta salsa en el plato,
con tanta ausencia de pan,
que te hayan tratado mal
fue como un asesinato.
Lo medité largo rato,
lo planeé sin vacilar,
y me puse a levantar
las bandejas y los platos.
Tan amable, casi un beato,
y me ofrecí a lavar.
Ya en la cocina, a solas,
con pericia te observaba.
Estabas tan magullada,
no parecías una bola.
Te bañe en la cacerola,
mi bolita consentida,
quedaste tan colorida,
ya no eras una sobra,
y culminando mi obra,
te hice parte de mi vida.
C.A.B.A.
Son tan suaves estas avenidas y las chicas atrevidas,
los semáforos sin vida que no duermen
que vigilan el insomnio de estos seres,
viejos, hombres y mujeres, qué no saben descansar.
En el pasado esto era pampa, hoy es pompa, hoy es hampa,
es cemento con andar de fina estampa
pero cuanto hay que pagar para ser de este lugar,
cuánto lomo hay que pelar para poder participar.
Cuanto salen estas avenidas,
Cuanto sale tu noche de gira.
Cuanto sale esa revolución que planeás en un sillón
con la cabeza abombada de televisión,
cuanto vale toda esa apariencia
de bacán con experiencia o doctor con delantal.
Una pierna sigue a la otra
y así nunca se para de correr,
una mano culpa a la otra,
y así no hay reproches que atender
Los niños ya son viejos con sus clases de ingles,
los viejos son tan niños viendo porno en internet.
Me gusta sentarme en la vereda
a mirar este mundo del revés.
Cuántas chicas vas a masturbar, para al fin averiguar
que naciste en un lugar que no te quiere.
Cuántas veces más el transportista lamerá esa autopista
pa saber que no tiene gusto a nada.
Dónde, en cual de todos esos pasos decidiste que no hay caso
y te dejaste llevar manso a tu fracaso.
Mañana tal vez puedas dejar todo,
hoy no de ningún modo, codo a codo debemos continuar.
Buenos aires siempre fue la misma cosa,
es nostalgia del tiempo que pasó,
en invierno a media tarde, con un sol que ya no arde,
pero es rojo y es tu sangre y es abrigo de tu alma,
o en la noche de un verano arrebatado,
en veredas de prestado, alumbrando un viejo amor.
CANCIÓN DE CUNA PARA LA VIEJA LUNA
Vieja y triste luna, te doy mi canción de cuna,
piedra fría y dura, luna dejá de insistir.
Luna exploradora, luna insomne y voladora
ya se va haciendo la hora de dormir.
Lunita gatuna, luna loca y sin fortuna
si se apuna y se marea se puede caer.
Vuelva a su morada, esferita enamorada
que no hay nada en el cielo para usted.
Ya es tarde, ves... No hay chances de
cambiar lo que ya fue.
El mundo es ancho y sin embargo es eso que se ve.
Y es triste darle y darle vueltas hasta amanecer,
si nada nuevo crece, mientras tu luz florece.
Volvete ya, no busques más, no hay nada que alumbrar.
Cubrí tu cara vieja y escondé, esta lágrima
Si nuestra pena es una, te doy mi canción de cuna,
linda luna, para juntos poder descansar.
Luna comba larga, madrugada que se amarga
en el vicio de esperar por esperar.
Duerma luna mía, que ya se acerca el día
y esta noche perra nadie más le va cantar
sólo yo la miro, luna, en ese cielo frío.
Guardesé que hoy ya nadie lo va a notar
CASAS
Hay una casa que saluda al que pasa
con una sonrisa larga desde el suelo a la terraza
es una casa chiquita, de una planta
pero cuando sea grande, ella quiere ser bailanta
Hay casas cuyos dientes son macetas,
y se olvidan de peinarse y viven siempre en chancleta
Hay casas rotas por el vino,
que abrazadas a un arbol esperan su destino.
Hay casas que se adueñan de sus dueños
y ya nunca los dejaran salir.
Hay casas que se devoran los sueños
de la gente que no sabe vivir.
Hay casas que pretenden ser palacios
y culpan a sus vecinas que no le dejan espacio.
De su barrio no se sienten parte
y creen que llegara el dia en que por fin puedan mudarse.
Hay casas con ventanas angustiadas
siempre atentas a la esquina, esperando una llegada
Casas sumisas con goteras
que se sienten dominadas por alguna enredadera.
Hay casas que se adueñan de sus dueños
y ya nunca los dejaran salir.
Hay casas que se devoran los sueños
de la gente que no sabe vivir.
Hay casas que saludan al que pasa
aunque a éste no le importe
y hay otras que al ver que estiras la mano
retiran el picaporte.
CIEGO
Ciego, que no sabe si tiene puerta el baño.
Ciego, que opina aunque no aprendió a hablar.
Genios, que inventaron el fuego,
luego de irlo a patentar.
Ciego, que vigila con cámaras ocultas.
Ciego, que ve el mundo por la televisión.
Ciego, que se amarga los años,
daño que extiende a los demás.
Pero, que aliento de perro,
te deja en el cuello, un gil a distancia.
Pero, que tipo canchero,
dominas el juego sin pisar la cancha.
Pero, que pozo más ciego,
es tu inmueble nuevo, con falsas ventanas.
Pero, qué clase de miedo,
te deja tan ciego, te pudre el alma.
Ciego, que no aguanta la mirada del pueblo.
Ciego, que le duele la risa en los demás.
Ciego, el gorila en la niebla,
amuebla su miedo a estrenar.
EL GOÑI
Como escapando de alguna otra tormenta
llegan al goñi y quedan atrapados
entre el granizo furioso de la orquesta
y los truenos de los pianos colgados
Y cuando se hace el silencio más profundo
es imposible el reinado de la calma,
ese instante en que los dedos se aquietan
es el momento del solo de las almas
El tango acá no está muerto
te lo comento de paso
se lo mantiene despierto
si es necesario a tortazos.
Entre el ruido de los arreglos desechados
que arrugados sin sentido en un rincón,
se apoderan de las sombras del teatro,
para tomar por asalto la función.
Son engendros de esos brujos incansables
que revuelven febrilmente su dolor
en busca del acorde irresistible
que le traiga de nuevo a su amor
Pronto el codo se hace amigo de la barra
aferrado como amante a la cornisa
donde atienden ciertos ángeles barrocos
entre la cristalería de la risa
Siguen llegando caminantes al templo
a su lirismo con trasfondo de autopista
alguno observará todo en silencio
y otro hará sonar esa pregunta
Quién carajo era goñi,
gugleá, le responderán
pero si le gusta el tango
seguro andará por acá
EL TANGO INTERMINABLE
es el tango interminable
una mueca, una obsesión que no es de nadie
no es de nadie pero silban las ventanas su canción
y hay un viento que lo lleva de estación en estación
no es de nadie y te persigue por la calle
un espejo que refleja lo incurable
no es de nadie y no tiene coro estable
ni academia que lo cuide y que lo guarde
no lo busques, ni preguntes, nadie sabe
dónde vive, dónde pasa las noches
ni su cara, su perfume, ni su nombre,
ni qué sueños le desteñirán los ojos esta vez...
es el tango interminable
una mueca, una obsesión que no es de nadie
No es de nadie pero tiene el almanaque a su favor
y se esconde a la siesta en un hueco de ascensor
no es celoso pero puede ser cargoso
justo cuando el corazón pide reposo.
Si le están tomando lista grita ausente,
y si llueve se lo lleva la corriente
no lo busques, ni preguntes, nadie sabe
dónde vive, dónde pasa las noches
ni su cara, su perfume, ni su nombre,
ni qué sueños le desteñirán los ojos esta vez...
es el tango interminable
una mueca, una obsesión que no es de nadie
ERA
Era como la tercera
o cuarta vez que viera
ese milagro en flor.
Era como si volviera
aquella primavera
en su primer dulzor.
Una insólita tristeza,
un terrón con gusto a sal.
Sin que nada sucediera
quedé yo a su vera
sin saber hablar.
Y aunque ella a mi no me quisiera,
yo creía ser tan especial,
y era otro insecto en el enjambre,
en esa nube muerta de hambre
que con la mano espantaba esa mujer.
Por eso mudo quedé mirando la calle,
lento me fui quedando atrás.
Y otra nueva primavera pasa
sin rozar mi casa,
siempre tan ajena, indiferente como un dios...
Una insólita tristeza,
un terrón con gusto a sal.
Sin que nada sucediera
quedé yo a su vera
sin saber hablar.
ESA MILONGA
A esa milonga yo nunca debí entrar
ni a saludar, ni a nada.
Usaban zapatos muy lustrosos pa bailar,
claramente allí sobraba.
Como imaginar que iba a encontrar esa mujer
que de solo ver, me iba enamorar.
Suave se escurría suave entre las sombras del lugar,
y yo que no sé bailar.
Y en ese ambiente hostil que no lograba descifrar
la gente se entendía con miradas.
Mi chance, si existía, consistía en esperar
Y así de más botellas me rodeaba.
En órbitas giraban bailarines de papel
sombras enredadas en un secreto vaivén
y un par de palabras que no sé si pronuncié.
Ella sin mirar se fue.
No faltara alguien que me mande a estudiar
diciendo que a bailar, se aprende
Yo tengo otra idea de lo que es la diversión,
no sé si usted me comprende.
Si para asomarme a ese cielo hay que pasar
con un profesor, años de sudor,
prefiero dejarle ese honor a otro galán,
yo soy un buen perdedor.
En órbitas giraban bailarines de papel
sombras enredadas en un secreto vaivén
y un par de palabras que no sé si pronuncié.
Ella sin mirar se fue.
A esa milonga yo nunca debí entrar
ni a saludar, y menos a mirar
GAONA
Autos forman un río que va
lento, hacia el sol que cae.
Los techos prendidos fuego son,
velas de una procesión.
Gaona, camino viejo
hacia una pampa que en silencio se alejó
Gaona, sucia ventana
hacia un llano y solitario atardecer.
El hombre que vuelve a su hogar,
sueña que algo va a pasar.
Otro día echado a perder,
otra chance de correr.
Por Gaona, hasta el tanque agotar,
y abrigado en la vía láctea, descansar.
Y esperar, la salida del sol
quieto con el pecho a punto de explotar.
Gaona, camino viejo. Viejo…
Un paisano de corbata gris,
pregunta por qué no es feliz.
HAY ALGO PEOR
Hay algo peor que tu avión se parta al medio
y se caiga sin remedio
al cruzar la cordillera.
Hay algo peor que estar herido en una pierna
entre nieves eternas,
en noches sin linterna.
Hay algo peor que no sepan que estás vivo
y ya rendidos
se cansen de buscarte.
Hay algo peor que vivir entre la sangre
y para matar el hambre
te comas a tus amigos.
¿Dónde habrá un escarbadientes?
¿Dónde habrá, lo necesito urgente?
Es lo peor, es lo peor que podía pasar.
Ya no sé, si esta vida, se puede aguantar.
Lindo es llevar a un amigo en el alma
pero es un feo karma
llevarlo en la dentadura.
Bueno es saber aferrarse a la vida
pero José María
está aferrado a mi encía.
Daría mi vida por un escarbadientes,
aunque sea usado,
ya no soy tan delicado.
Cambio mi honor y toda mi fortuna
por un simple palillo
afilado en la punta.
CIUDAD VACÍA
Será un día hábil o será el apocalipsis.
No hay nadie en las calles, en las plazas o en el bar.
Tal vez regalan algo y todos saben menos yo,
Quizás el tipo malo usó su rayo destructor.
Tal vez se han escondido y me quieren sorprender,
tal vez son invisibles y yo no los puedo ver.
Quizás bajó un ángel y con dios se los llevó,
tal vez alguna peste medieval los consumió.
Y los semáforos ofrecen tercamente, sus frutos rojos, amarillos y verdes.
Sólo cabe ignorar, sólo vagar por el lujoso basural de la ciudad.
A cada paso un recuerdo hecho pedazos. En cada objeto un esqueleto de fracaso.
Y no hay nada que hacer, ya no hay dónde volver. Solo esperar el devenir, porque tal vez
La gente ha partido hacia una guerra, o no sé qué.
No hay nadie que me explique, nadie para socorrer.
El tiempo es tan absurdo como un riel sin terminar,
el viento trae billetes y hojas muertas sin firmar.
La calle está vacía, nadie ve el atardecer.
Tal vez todo es un sueño, o tal vez ya desperté.
EL AÑO QUE NEVÓ
Es verdad, la vida es corta, y son largos los inviernos.
Los regalos de la vida, son castigo si los pierdo.
Yo perdí una muchachita, cuando el otoño llegó.
Luego tanto ha pasado, ese año hasta nevó.
Era mi sol de mañana, cuando sus ojos abría.
Prendía la mecha del día, su sonrisa ahora lejana.
En la agonía del ensueño, busco un tiempo que murió.
No distingo si es recuerdo, o lo vuelvo a vivir hoy.
Y repaso las horas de ayer, que el verano guardó,
sin siquiera alcanzar a saber, qué habrá sido de vos.
Era mi sol de mañana, su sonrisa enamorada,
hoy de aquello no hay más nada, el invierno lo cubrió
hoy de aquello no hay más nada, ese tiempo terminó.
hoy de aquello no hay más nada, ese año hasta nevó.
HERMANO DEL INFIERNO
Nada me separa de usted, excepto una capa de invisible desprecio,
y el precio del calzado que nos lleva, tal vez, escaleras abajo al ring side del infierno.
Y al volver a encontrarnos en el horno tal vez empieces a gustar de soportar el castigo
te pido que no sigas toda la eternidad, te digo que te busques algún otro enemigo.
No saben lo que es esto, no saben lo que siento.
Ni yo puedo creerlo , hermano del infierno.
Si puedo evitarte, mejor, por eso nunca espero el mismo colectivo.
Sos netamente todo lo que no quiero ser, quisiera que este mundo no te hubiera parido.
Hermano del infierno no es un tema de piel, estás en la otra punta de todas mis ideas,
rodamos por el mundo sin llegarnos a ver , igual que las dos caras de una puta moneda.
INTERAMA
Un infantil drama, es lo que guarda interama en sus senderos vacíos a los pies de aquella torre majestuosa, fantasías animadas, debajo del yuyal.
Las sillas voladoras, quietas, ven volar las horas, y las risas oxidadas descascaran el metal de los carritos, o tal vez sea otro sueño, anclado a un barrial
Un payaso pintado en un cartel decolorado es un blanco cascoteado por un niño explorador
Un niño explorador de los baldíos, brotecito del olvido, en busca de diversión.
Son los sueños rotos de interama
Cumpleaños triste en la ciudad
Un coro de payasos que nos llama
bienvenidos a la soledad
Al tiempo jamás se le reclama
por lo que ya nunca volverá
las risas perdidas de interama
pronto nadie las recordará
la montaña rusa con su marcha inconclusa y su osamenta desgarbada siente vértigo en su pecho vacío, ante el atardecer, que vuelve a crecer
simonkis ochentosos soltados por un mocoso hoy son señores en batracios que se adueñan de los charcos y lagunas, fauna fabulosa, que no hay en Disney world
Quisiera volver a descubrir la fantasía, de esos años de alegría y sagradas boberías
pero no hay dónde volver, no hay dónde volver… vénganlos a ver
Son los sueños rotos de interama...
Al tiempo jamás se le reclama
por lo que ya nunca volverá
las risas perdidas de interama
pronto nadie las recordará.
HERMANA SIAMESA
Veo una nube que florece, sin decir a donde va.
navegando hipnotizada, tímida como el cristal.
Como barcos que anochecen, nadie sabe dónde va.
En la luna blanca y gorda los marcianos toman sol
y en la tierra yo espero, como un viejo pescador
con la espalda en el pasto, viendo la noche pasar
Hermana siamesa mía ¿qué tan lejos estaremos?
¿que será este vientre oscuro de estrellas y soledad?
Y es tan simple el secreto, que no acepta ser nombrado.
Y es tan claro y tan hermoso que solo se puede ver…
Una vez…
veo una nube que florece, sin decir a donde va
va a meterse en otra noche, que ya nunca volverá
otra noche entre mil noches, que este cielo encerrará
¿quién sabrá juntar las horas, migas de la soledad?
¿hermana siamesa mía, en qué noches andarás’
¿quién tendrá por la mañana algo más en qué pensar?
Ya vendrán los aguafiestas, que desangran por la lengua.
Tienen siempre algo importante que quieren comunicar.
Y es tan simple el secreto, que no acepta ser nombrado.
Y es tan claro y tan hermoso que solo se puede ver…
Una vez…
Ves
Una vez
Ves
Una vez.
LA CASITA DE CARRASCO
Si pensás que ya no hay hombres venite pa Carrasco
y dejate en casa el asco, que aquí no tiene valor.
Que aunque hay humo acá no es Londres
y la mugre no se esconde, como no se esconde nunca el corazón.
Si ves a la muchachada un poquito adelgazada
es porque es muy baja en grasas nuestra alimentación:
Uno vive de los puchos, otro de las ilusiones,
pero lo que más se come es pura música nomás.
Cuando cae la noche el patio es de cristal
y no cabe un reproche a esas ansias de amar
que nos hacen más buenos, y más tontos quizá...
Y aprendemos del cielo y también del infierno,
lo mismo nos da.
Las paredes son de espuma pero el ritmo te vacuna
porque para esta alegría no existe buena aislación.
Aunque a veces me pregunto, si no habrá algo más profundo:
Una pena enterrada bajo el piso de tablón.
Ya llegaron los muchachos con fernet pa la merienda,
y no hay nadie que lo entienda pero el mundo está mejor.
Cada tanto algún silencio y alguien triste se pregunta,
Qué será de Pirinita, la morocha que partió.
LA CIUDAD Y LA PIEZA
Qué raro que se siente, ser extraño entre tanta gente
Qué raro aquel que huyó de un amor y volvió
Qué fácil se presienten mil historias, las mismas de siempre
Qué raro te pusiste corazón, mirando caer el sol, silbando esa canción
Ay, qué tristeza, la de aquella pieza, que olvidó el amor
Ay, qué tristeza, qué llovizna vieja, moja el corazón
Ay, qué belleza, la noche que empieza trae una ilusión
Al fin, la certeza, ya no habrá sorpresas para el día de hoy
En este vil consorcio, ser piadoso nunca fue negocio
Y hay quien cree que un ser superior lo creó
La calle está repleta, de estómagos, culos y jetas
La risa está guionada, y el amor aprende sus modales en la televisión
Ay, qué tristeza, la de aquella pieza, que olvidó el amor
Ay, qué tristeza, que llovizna vieja, moja el corazón
Ay, qué belleza, la noche que empieza trae una ilusión
Al fin, la certeza, ya no habrá sorpresas para el día de hoy
LADRÓ UN PE
Ladró un pe, ladró un perro en la te.
En la tele, en la televisión. Ladró un pe.
Y Mi perro también, también ladró,
ladró hacia la TV, hacia ese perro que ladró,
ladró en la TV, ladro un pe,
y mi perro también, también ladró,
ladró y yo le di,
le dije no seas bobo ese perro ladró en Texas
hace mas de treinta años.
Murió ese pe. Seguro que murió.
Murió de vie, de viejo en un sofá murió ese pe.
Y mi perro también, también murió,
pero mucho después que el perro ese que ladró.
Ladró en la TV, ladró un pe,
y mi perro también, también ladró,
ladró y yo le di, le dije no creas todo lo que veas,
no te tomes a la tele tan en serio.
LA LISTA DE COMPRAS
(Versión libre de “La lista de la compra"
de La Cabra Mecánica)
En una misma hoja está escrita
la lista de las compras y un intento de canción.
Entre líneas recuerdo tu sonrisa,
y no debo olvidarme del aceite y el arroz.
Estoy entre caldos y quesos,
que rima con los besos,
que tengo para vos.
El pan busca la miel de la mañana,
y la miel pegotea mi recuerdo en el papel.
Donde pasa mi mano quedan manchas,
y donde paso el codo queda una mancha también.
Estoy de oferta entre sandías,
pensando en estos días,
que vivimos los dos.
Vos que estás tan buena, tan linda.
Vos te merecías un príncipe, un dentista.
Vos, te quedaste a mi lado,
y el mundo me parece más amable,
más humano, menos raro.
El pan busca la miel de la mañana,
y la miel pegotea mi recuerdo en el papel.
Donde pasa mi mano quedan manchas,
y donde paso el codo queda una mancha también.
Hay manchas de grasa,
de llanto y de tinta,
hay manchas que el tiempo ayuda a fijar.
MATADEROS
Los días caminan en fila, como vacas.
Blancos y negros sin sueños que soñar.
Las persianas suben y bajan como soles,
en largas jornadas de ver chicas pasar
Y al fin, el día se fue sin saludar,
y ahí esperando está el hogar,
con la película de siempre.
Volver, al otro dia a renacer
a darle cuerda al motor
de la ambición.
El tema del día es el mismo para todos.
Lo mismo conversa el empleado que el patrón.
Y así se degüella otro sol en mataderos.
Sin emoción, sin lamento. Sin dolor.
Chicas lavando el auto con sus novios.
Pibes con muecas de viejo vendedor.
Los hombres ingresan en fila al estadio,
buscando una guerra que encienda el corazón.
Y va, por avenida Alberdi va,
por Directorio, por Pilar,
rodando el mismo comentario.
Y más, al bebedero del corral
llegó el rumor de que el destino
no tiene solución.
El tema del día es el mismo para todos.
Lo mismo opina el ganado que el patrón.
Y así se degüella otro sol en mataderos.
Sin emoción, sin lamento. Sin dolor.
MI SUEÑO (DE ALMA ZEN)
Cada cual tiene sus sueños, yo se bien cual es el mío,
ay, si lo pudiera cumplir.
Sería pillo y laborioso, honorable, misterioso,
vengativo, generoso.
Los vecinos de mi barrio me verían
con envidia y desprecio,
aun así no podrían evitar
dejar su plata en mi negocio.
Y aunque miedo no es respeto, nadie aceptaría el reto
de enfrentarse a mi clan.
Por fin sería un hombre prospero,
concentrado y paciente, y sobre todo inteligente.
Como quisiera ser chino y tener un gran destino.
Como quisiera ser chino, tener de oferta los vinos.
Un Guanchanquein, impecable.
Una cajera, implacable.
Un Jackie Chan de almacén, un Confusio del trocen.
Un experto en el control de la eyaculación.
Ay si pudiera ser chino nadie me vuelve a engrupir.
Sería un chino con guita, idolo entre mis amigos
por comerme una chinita.
Tendría un buen auto chino con formas futuristas.
El futuro es cosa de chinos.
Tendría al fin ideas claras en mi mente,
en mi mente china.
Seria sabio, religioso, consecuente,
milenario, eficiente.
Ay que risa me daría al oír un chiste chino
que nadie comprendería.
Comería con palitos, dormiría en un quimono.
Un auténtico bacán.
NO SÉ VIVIR
Sé que se ha perdido el tiempo aquel que nos sobraba.
Es un montón de ropa sucia en una cama
No se esperar
No sé decir
No sé sufrir
Sé que mi ilusión es un murciélago de plaza
Volando en círculos, soñando con tu casa.
No sé buscar
No sé pedir
No sé morir
Sé, y siempre supe que este amar me estaba ahogando
Y así, más lo buscaba. Ves.
No sé luchar
No sé medir
No sé partir
Aquel amor entró por la ventana
Una mañana de tormenta y sol
Confundió el tiempo
las horas y las semanas.
Y se perdió
Y se perdió al fin
Y aquel incendio en la noche sin tiempo
Que ayer ardió en toda la ciudad
Hoy cabe apenas en un cenicero
Y es la verdad
A plena luz del sol
Sé que tiene el frio de la muerte esta mañana.
que se ha cavado un precipicio en la semana
No sé pensar
No sé insistir
No sé vivir
Sé, que no había amor en el amor de tus palabras
Y así más te deseaba. Ves
No se entender
No sé sentir
No sé salir
MA PERQUÉ
Es una larga historia, pero te la hago corta
llegamo a la puerta
y nos prohibieron el ingreso a la fiesta
como respuesta,
nos tuvimos que colar
Nosotros no fuimos
nada rompimos
la fiesta ya estaba
arruinada de entrada
nos acusaron
despues nos echaron
y encima nos querían cobrar…
Ma perqué
Es una larga historia, pero nuestra memoria
no guarda detalles
de los hechos que ocurrieron en la calle
ni las razones
del despliegue policial
Ma perqué!!
MI CORAZÓN
Es una víscera inmunda, eso es cierto
pero es mi corazón.
Hace tic tac pero no te dice el tiempo,
no pidas precisión.
Aunque parezca asombrosamente manso,
una alimaña que te sigue sin descanso,
debo advertírtelo:
Mi corazón no es un ratón, para tu investigación,
para tu mente enferma.
Mi corazón no es un león, para tu circo del amor,
se muere en cautiverio.
Si suena el timbre se levanta de un salto
No tiene educación
Si me avergüenza lo encierro en el armario
pero es muy delator
No es una percha para que cuelgues tus sacos,
ni es un pañuelo para que seques tu llanto,
andá sabiéndolo:
Mi corazón no es un ratón…
Es una vísera inmunda eso es cierto, por eso siempre va escondido a los conciertos.
NOCHE EN LA RESERVA
El lobo sexo merodea la reserva
siempre en las noches anda suelto por ahí
a la caricia de la brisa se despierta
materia muerta con ansias de persistir
En la ribera devastada de cemento
entre los restos de la civilización
hay dos amantes, caminantes sedientos
bebiendo el cielo estrellado del amor
y en el frio vapor que suelta el rio
un navío se extravió.
se exacerba la vida en la reserva
y se observa que la noche se encendió
y hay un todo por nacer… la seeeelva
y hay un mundo por arder, se acerca
La luna muda predicando en los senderos
y los letreros se guardan la información
Ojos de ratas brillan en la hierba oscura
y la espesura se perfuma de temor
Dos hermanos enemigos fueron juntos
a un terreno apartado y sin luz
la cita era a lustrarse con los puños
y de un balazo uno queda sin salud
Y se viene la tormenta, cruenta, lenta
Y el rio se despierta, agita la niebla
y se atropellan los tiempos, arden los cuerpos
y la bruma roja enciende el aire denso
Y algo brilla en el cielo y no es el sol
y algo quema en el cielo y no es el sol
y algo llega desde el cielo y no es el sol
y por fin se asoma el sol, y la magia se acabó.
LA CHICA DE LA BICICLETA
Concentrada en sus asuntos, pedaleaba arrinconada,
entre autos, colectivos, y su espeso transitar.
Entre hombres aburridos, hombres de pocas palabras
que con toques de bocina se consiguen expresar
Un motoquero se arrima, con un rancio saludo.
Un fletero, torpemente, busca hacerse notar.
Ella, tan ensimismada, se dirige a su laburo
no parece escuchar nada, en qué asuntos andará.
Qué cosas va pensando, mientras sigue avanzando,
pedaleando como ausente en el tránsito infernal
los humores están tensos, el calor se hace intenso
y algo parece anunciarse en el cielo matinal
la bocina del fletero, incansable continúa
desde adentro de las casas se la puede escuchar
El muchacho de la moto, simplemente se entretiene,
grita cosas ofensivas, sólo por incomodar.
y esta chica ni se inmuta, aunque la llamen puta
conoció muchos salames y no es fácil de asombrar
En qué asunto piensa tanto? Y a qué diablos se dedica?
que viaja tan concentrada, en seguida lo sabrán.
El del flete y la moto no miraban el camino
y por eso no advirtieron esa señalización
que desviaba a los autos porque en esa avenida
una máquina hacía una enorme excavación
Y la señorita muerte tan atenta y servicial
bajó de su bicicleta y sus almas fue a buscar
las guardó en su canasto y retomó su pedalear
entre el tránsito trabado hacia un lejano lugar